lundi 30 août 2021

Kompratelo ES

 

Kómpratelo es la tienda online para comprar más barato tus electrodomésticos, televisores y tecnología para casa o para ti.

Nuestra política de precios bajos es posible gracias a nuestro gran volumen de compra, a nuestra estructura de costes controlados y al esfuerzo en la negociación con cada fabricante.

Estamos integrados en una de las mayores centrales de compras de España, con la que compartimos almacén, oficinas, personal, servidores, logística, y otros recursos operativos. El gran volumen de compra de nuestra central también nos permite comprar a precios muy bajos, directamente a los fabricantes y evitando intermediarios


Kompratelo

mercredi 4 août 2021

¿Qué son los instrumentos financieros y cuántos tipos hay?

 

Los instrumentos financieros con contratos negociables que facilitan el flujo de capital entre entidades. Descubre los diferentes tipos de instrumentos financieros y por qué estos contratos juegan un papel clave en los mercados.

¿Qué es un instrumento financiero?

Un instrumento financiero es un contrato entre dos partes con el que se puede operar y puede liquidarse. El contrato, que es una forma de apoyo a la inversión, da lugar a un activo financiero para el tenedor y a un pasivo o instrumento de patrimonio para el emisor. Esto significa que una de las entidades (el comprador) tendrá el derecho para recibir ciertos recursos económicos mientras que la otra (el vendedor) tendrá una obligación para liquidar ese derecho.

El tipo de activo se refiere a la forma que puede tomar el instrumento financiero como una materia prima, una acción, un bono, un derivado o una divisa. Mientras que la obligación financiera puede ser, por ejemplo, en forma de un pago en efectivo, a partir de la entrega de otros valores, o el intercambio de valores u obligaciones financieras con otra entidad.

Principales categorías de instrumentos financieros

Los instrumentos financieros pueden ser divididos en dos categorías básicas, no complejos y complejos.

Instrumentos financieros no complejos

Los instrumentos financieros no complejos pueden manejarse sin necesitar un conocimiento muy especializado de los mercados. En algunas circunstancias, solo es necesaria una inversión inicial y designar a alguien para operar en tu lugar.

Entre los instrumentos financieros no complejos se incluyen los valores de renta variable, los valores de deuda y ciertos tipos de fondos de inversión.

  • Los valores de renta variable se refieren a acciones de empresas.
  • Los valores de deuda incluyen bonos gubernamentales (deuda pública) y societarios (deuda privada). Los valores de deuda también pueden referirse a acciones preferentes y valores garantizados, como las obligaciones de deuda garantizada (CDO).
  • Los fondos de inversión incluyen fondos de cobertura y fondos mutuos. Estos instrumentos permiten que varios inversores agrupen su dinero a cargo de un especialista o sociedad que lo administre: el gestor del fondo. Habitualmente, el gestor tomará las decisiones en nombre de los inversores.

    Instrumentos financieros complejos

    Los instrumentos financieros clasificados como complejos son aquellos cuyo valor depende no únicamente de la oferta y la demanda, sino de una serie de factores que actúan a la vez; por lo que requieren un conocimiento profundo para poder ser manejados con éxito. Los instrumentos financieros complejos más operados son los derivados.

    Los derivados son aquellos instrumentos cuyo valor y evolución tienen como base un subyacente, es decir, siguen el valor de otro activo como acciones, índices bursátiles o tipos de interés. Entre los derivados financieros se incluyen contratos por los diferencias o CFD, spread betting¸ los contratos de futuros y las opciones financieras que veremos en mayor detalle más adelante. 

    Cada derivado tiene sus propias características. Por ejemplo, los CFD son eficaces como métodos de cobertura, mientras que los spread bets están exentos de impuestos* y los futuros. Al ser instrumentos financieros complejos, es fundamental que los inversores se familiaricen con las características de cada producto antes de comenzar a operar con ellos.

    Ventajas y desventajas de los instrumentos financieros

    Los instrumentos financieros suponen una serie de oportunidades y riesgos relacionados con su gran número y singularidad. Por ello, es fundamental tomarse el tiempo para analizar adecuadamente las propiedades de cada producto y enfocarse en los que mejor se adapten a la estrategia individual de inversión.

    Los beneficios de los instrumentos financieros

    Los productos financieros ofrecen diferentes ventajas dependiendo de su naturaleza. Un inversor tendrá la opción de elegir entre un instrumento financiero de retorno moderado pero consistente y un instrumento financiero de alto rendimiento, pero con mayor riesgo.

    Los instrumentos financieros que invierten en valores que cotizan en bolsa o a través de herramientas especulativas pueden otorgar beneficios cuando están bien gestionados. Por ejemplo, los fondos de inversión, que son asesorados por varios expertos financieros, son inversiones con alta rentabilidad y menores riesgos debido a la amplia variedad de inversiones.

    Los riesgos de los instrumentos financieros

    Algunos instrumentos financieros, como los derivados, presentan riesgos específicos relacionados con los activos subyacentes. Estos productos deben ser gestionados con mucho cuidado debido a los riesgos que conlleva el apalancamiento financiero. Otros riesgos de los instrumentos financieros están relacionados con la regulación de sus mercados. Reunimos algunos de los riesgos que son indispensables considerar a la hora de gestionar el porfolio de inversión.
    • Riesgo de volatilidad: este riesgo está asociado a los movimientos de los precios del mercado durante un espacio de tiempo determinado. Una mayor volatilidad implica un rango amplio en la fluctuación de los precios durante el periodo dado. Aunque es un riesgo, desde el punto de vista del trader la volatilidad también representa oportunidades para operar el mercado.
    • Riesgo de divisas: este riesgo surge de la diferencia de tipos de cambio cuando el instrumento financiero se cotiza en una moneda que no es la moneda de referencia del cliente.
    • Riesgo de apalancamiento: utilizar el apalancamiento financiero significa que el valor real de la exposición a un mercado es mayor que la inversión inicial. Si una operación resulta desfavorable para el inversor, las pérdidas potenciales podrían exceder el pago inicial -aunque lo contrario significa que en un resultado con beneficios, el inversor podría maximizar su capital.
    • Riesgo de liquidez: es el riesgo de que a un inversor le resulte difícil comprar o vender un activo financiero de manera rápida. La liquidez de un activo depende en parte del tipo de mercado (bolsa vs OTC), pero también del instrumento financiero en particular, la oferta y la demanda.
    • Riesgo de insolvencia: se produce cuando el emisor de un instrumento financiero no puede cumplir sus obligaciones (como el pago ordinario de intereses o la devolución del capital inicial al vencimiento).
    • Riesgo de tasa: cuando un instrumento financiero pierde valor como resultado de una variación desfavorable de los tipos de interés. Los bonos del estado, por ejemplo, son instrumentos especialmente susceptibles a los tipos de interés.

    Otros riesgos incluyen, por ejemplo, el impacto potencial de la inflación, la falta de diversificación o concentración de activos y el riesgo asociado a las inversiones en el extranjero.

    5 ejemplos de instrumentos financieros 
     

    Futuros

    Los contratos de futuros son instrumentos financieros que establecen un acuerdo entre un vendedor y un comprador para el intercambio de un activo subyacente por un precio preestablecido en una fecha futura. Aunque existe la posibilidad de negociar el contrato antes de su vencimiento, al llegar la fecha de vencimiento ambas partes tienen la obligación de ejercitar el contrato.

    Descubre cómo lograr exposición al mercado de contratos de futuros, tanto en mercados alcistas como bajistas.

    Fondos de cobertura

    Los fondos de cobertura (hedge funds) son un instrumento de inversión que opera bajo la premisa de un colectivo, es decir, la inversión se realiza con el capital reunido por un número determinado de inversores. De manera general, son las grandes instituciones las que invierten en fondos de cobertura tradicionales, especialmente porque estos instrumentos manejan grandes niveles de capital, a menudo inaccesibles para el inversor individual.

    CFD

    Como un producto derivado, los contratos por diferencia -o CFD- permiten lograr exposición a un mercado sin tener que adquirir o vender el activo subyacente. Con CFD es posible operar en diferentes mercados, incluyendo los más populares de acciones, índices, forex y materias primas.

    Los CFD son productos apalancados, por lo que el trader o inversor solo necesita una fracción del valor total de su operación para abrir una posición. Esta particularidad de maximizar el capital y los beneficios, también aplica al riesgo y es fundamental que los inversores conozcan a fondo cómo funciona el trading de CFD.

    Warrants

    El warrant es un valor negociable que otorga el derecho para comprar o adquirir un activo subyacente en un precio fijo y fecha específica. Una de las características clave de los warrants es que excluyen la obligación de ejecutar el contrato, dando al titular la opción de dejar llegar a vencimiento sin realizar la transacción y minimizar las pérdidas cuando el mercado se ha tornado en contra.

    Aunque es común encontrarlos como productos OTC (extrabursátiles), existen warrants que son cotizados en bolsa y permiten operar sobre una extensa variedad de activos, incluyendo materias primas y divisas.

    Turbos

    Los turbos tradicionales son un tipo de warrant, pero con la diferencia de que no son susceptibles al paso del tiempo. Por otro lado, los turbos pueden vencer anticipadamente si el mercado subyacente evoluciona desfavorablemente y alcanza el nivel barrera, es decir el nivel máximo de pérdidas preestablecido.

    Descubre la operativa con Turbo24: una alternativa con máximo control de riesgo, incluyendo protección contra los huecos del mercado.

    Perfecciona tus conocimientos sobre los mercados financieros en Academia IG

    * Las leyes fiscales están sujetas a cambios y dependerán de las circunstancias personales. La ley fiscal puede diferir en una jurisdicción que no sea el Reino Unido.

     

mardi 3 août 2021

Standby Letter of Credit

 

La SBLC es una garantía emitida por un banco o una institución financiera para pagar a un beneficiario en nombre de un cliente en una situación en la que el solicitante no cumple con los requisitos, se conoce como una carta de crédito de reserva.

Esto se desarrolló como consecuencia de la limitación legal impuesta por el regulador estadounidense a la autoridad del banco para emitir garantías.

Una garantía emitida por un banco o una institución financiera para pagar a un beneficiario en nombre de un cliente en una situación en la que el solicitante no cumple con los requisitos, se conoce como una carta de crédito de reserva. Esto se desarrolló como consecuencia de la limitación legal impuesta por el regulador estadounidense a la autoridad del banco para emitir garantías.

Los SBLC son instrumentos financieros muy flexibles que también se denominan sui generis. Son muy versátiles y se pueden usar con modificaciones para satisfacer los intereses y requisitos de los compradores y vendedores. La esencia de SBLC es que el banco emisor se desempeñará en caso de incumplimiento por parte del comprador o cuando no cumpla. Esto es una garantía para el proveedor en situaciones en las que no conoce al comprador personalmente o no ha habido experiencia previa en el comercio con él. Sin embargo, el beneficiario (proveedor) debe presentar pruebas o pruebas de incumplimiento por parte del comprador para obtener el pago a través de SBLC. Esta evidencia tiene la forma de una carta estrictamente de acuerdo con el idioma del contrato y satisfactoria para el banco.

Una carta de crédito de reserva se considera bastante adecuada para una amplia gama de pagos seguros, lo que la convierte en una herramienta bastante flexible. Más comúnmente, se utiliza para fines comerciales internacionales para garantizar a la parte que recibirá el pago en cualquier caso. Habiendo dicho esto, hay muchas complejidades involucradas en una carta de crédito de reserva. Esto sugiere que es necesario tener una consulta con un experto en caso de que la información completa no esté disponible con respecto al procedimiento.

Las cartas de crédito stand by deben cumplir con estándares internacionales, de acuerdo con su naturaleza:

  • The International Standby Practices (ISP98): Usos internacionales relativos a los créditos contingentes

  • The Uniform Customs and Practice UCP600: Las Reglas y usos uniformes para créditos documentarios y normativa local

TIPOS DE SBLC:

  • Bid Bonds -> Cumplimiento (para entrar el lista corta de oferentes en licitaciones)

  • Performance Bond -> Cumplimiento de ejecución de contratos - Boleta de ejecución

  • Advance payment -> Buen uso de anticipos

  • Financial Guarante -> Garantías de pago

Un BID BOND se emite generalmente para postores en proyectos de construcción o licitaciones similares. Un bono de oferta es una deuda garantizada por un oferente. En efecto, sirve para asegurar la inversión del postor en el proyecto y para desalentar la oferta de jugadores menos serios. Una garantía bancaria podría presentarse como una alternativa parcial al capital financiero que normalmente requiere un propietario del proyecto.

Un BONO DE RENDIMIENTO, o BONO DE CONTRATO (Performance Bond) se utiliza en la industria de bienes raíces para asegurarse de que un contratista complete un proyecto designado. Un bono de cumplimiento es emitido por un banco, compañía de seguros o institución financiera a favor de un beneficiario por orden de un solicitante, en contra de que el solicitante no cumpla con sus obligaciones según un contrato subyacente. Una fianza de desempeño a menudo cubre el 100% del valor del contrato y puede reemplazar una fianza de oferta cuando el solicitante ha recibido un contrato. De ser así, los solicitantes utilizan bonos de desempeño para consolar a los proveedores que están preocupados por la posibilidad de que el solicitante se vuelva insolvente o de otra manera no pueda cumplir con sus obligaciones contractuales. En caso de insolvencia del solicitante, el beneficiario recibe una compensación que debería aliviar las tensiones financieras u otros daños causados ​​por el contratista.

Una GARANTÍA DE PAGO AVANZADA, o UN PAGO AVANZADO DE PAGO (Advance Payment) es un acuerdo en el que el emisor asume la responsabilidad de devolver un pago anticipado al comprador, en caso de que el vendedor no cumpla con sus obligaciones.

UN BONO DE GARANTÍA es un contrato entre un propietario de proyecto / propiedad, un contratista y una compañía de garantía. El vínculo promete que cualquier defecto encontrado en el proyecto original será reparado durante el período de garantía. Con frecuencia utilizado en el sector de la vivienda y la construcción, un bono de garantía garantiza al inversionista que un contratista resolverá todos los convenios relacionados con los materiales utilizados y el trabajo realizado antes de que expire la garantía de los materiales.

UNA CARTA DE INDEMNIZACIÓN es un instrumento que garantiza que se cumplirán las disposiciones contractuales; De lo contrario se harán reparaciones financieras. A menudo se utiliza una carta de indemnización para solicitar reemplazos de acciones perdidas de la tesorería de una empresa.

Una GARANTÍA DE PAGO proporciona al proveedor seguridad financiera en caso de que el solicitante no pague por los bienes o servicios suministrados. Las garantías de pago mitigan el crédito o el riesgo del país cuando el proveedor envía las mercancías en una cuenta abierta, es decir, antes de recibir el pago. Normalmente, las garantías de pago se emiten para cubrir las deudas en los casos de falta de pago que surjan de una transacción o durante un período de tiempo. La redacción del instrumento se basa en los términos descritos en el acuerdo de deuda original entre el solicitante y el beneficiario. El solicitante hará un reembolso basado en estos términos. A veces, una garantía de pago puede respaldarse con garantías, como propiedades o activos que hayan sido aprobados previamente por el prestamista.

Las SBLC, pueden ser obtenidas mediante alquiler, GARANTÍAS DE ALQUILER prometen el pago a un arrendador en caso de que el inquilino incurra en un incumplimiento financiero.

Dado que el riesgo de que un inquilino incurra en incumplimiento puede ser extremadamente perjudicial para el propietario de una propiedad, las garantías de alquiler son herramientas extremadamente valiosas que brindan seguridad a los propietarios industriales y comerciales.

PEDIDO DE PAGO CONFIRMADO es una obligación irrevocable de pagar. En la mayoría de los casos, la orden de pago confirmada está condicionada a la finalización exitosa de un proyecto.

Hay ciertos términos y condiciones a los que está sujeta la garantía del banco. Esto estipula que es obligatorio que la prohibición pague al beneficiario la cantidad fija prometida en nombre del cliente una vez que se cumplan las condiciones.


DEFINICIONES RELEVANTES:

- Banco avisador: Es el banco que notifica el crédito a petición del banco emisor.

- Banco emisor: significa el banco que emite un crédito a petición de un ordenante o por cuenta propia.

- Banco confirmador: significa el banco que añade su confirmación a un crédito con la autorización o a petición del banco emisor.

- Ordenante: Es la parte que solicita la emisión de la SBLC.

- Beneficiario: es la parte a favor de la que se emite el crédito.

- Día hábil bancario: corresponde al día en el que el banco esté abierto para el desempeño de sus actividades regulares en el lugar en que deba realizarse un acto sujeto a estas reglas.

Si estas interesado o necesitas SBLC, puedes contactarme.

Tenemos proveedores directos que pueden emitir SBLC con los BANCOS TOP 10 

 

mercredi 28 juillet 2021

El Método del Dinero


La situación mundial actual ha producido mucha incertidumbre económica y problemas que nos afectan a todos.Sin embargo, en las crisis hay ganadores y perdedores. 

Lo viví con la crisis venezolana y lo veo también en la crisis argentina. La tarea es aprender a pasar del lado perdedor al ganador.

Donde otros ven crisis, tú puedes identificar oportunidades para generar nuevas y más seguras fuentes de ingreso.Mi experiencia y la de mis alumnos es la que te traigo en esta Masterclass Gratuita.

Compartiré contigo el método que utilizo para que cada vez te sobre más dinero todos los meses, y así puedas invertir y alcanzar tu independencia financiera.

Durante esta Masterclass Online Gratuita descubrirás:

✓ El método que utilizo para fijar metas con el dinero y cumplirlas rápidamente,

✓ Qué mantiene a la mayoría estancada económicamente (y cómo evitarlo),

✓ Cómo distribuir el dinero para ahorrar mucho más e invertir,

✓ Cómo construir riqueza, sea cual sea la situación actual,¡descubre el método del dinero!

Al finalizar, tendrás un sencillo plan para tu objetivo de independencia financiera con lo que ya tienes.

¡Nos vemos en la clase!Y recuerda, todo sistema tiene su método, y el método funciona.

[Haz clic AQUÍ para empezar] El método del Dinero

Registrate aquí 

Reto de 7 días gratis

mardi 27 juillet 2021

Diferencia entre Emprendedor y Empresario

 


Las diferencia entre emprendedor y empresario son de los conceptos más discutidos en el mundo económico y empresarial. Comúnmente, se piensa que cualquier emprendimiento genera inequívocamente una empresa. En ocasiones, las diferencias pueden ser notables, especialmente al relacionarse en un entorno económico empresarial dinámico.

Para algunos expertos, una empresa representa la evolución natural y exitosa de un emprendimiento. En la opinión de otros, son tipos de negocios que no siempre se relacionan, sobre todo cuando se trata de un emprendimiento en pequeña escala. Un emprendedor y un empresario se distinguen fundamentalmente en sus objetivos y el tamaño del negocio que están desarrollando.
También, se pueden diferenciar ambos conceptos a través de diversos elementos en cuanto al origen, objetivo, la forma de trabajo e incluso la magnitud del capital de la empresa. Por supuesto, hay que destacar, que se puede ser emprendedor y empresario al mismo tiempo, aunque se requieren cumplir una serie de procesos.

8 Diferencias entre el emprendedor y el empresario

Idea y origen del negocio

La primera diferencia entre emprendedor y empresario es el origen del negocio. Los empresarios utilizan ideas ya existentes para desarrollar sus negocios. También tiene la capacidad técnica y financiera de abrir nuevos mercados desconocidos en un momento determinado en diferentes escalas.

Por su parte, un emprendedor intenta desarrollar un concepto propio a partir de una idea innovadora. Un emprendedor está obligado a inventar el concepto y los procedimientos para desarrollarlo. Para ello, usa sus propios recursos hasta que su negocio crece lo suficiente y se convierte en beneficiario de inversiones.

Al emprendedor lo motiva la convicción y confianza en su idea de negocio mientras que el empresario, a pesar de su convicción, busca proyectar negocios sólidos con periodos de retorno para su inversión establecidos.

Competencia

El emprendedor debe construirse su proyecto desde cero y competir en mercados sin experiencia previa. Por otro lado, el empresario compite en un entornos hostiles. Los empresarios adquieren reconocimiento y prestigio que puede generar rivalidades especialmente si están en el mismo campo.

Generalmente, los emprendedores no buscan rivalidades al momento, se inclinan hacia la cooperación con otros emprendedores que compartan ideas similares. El emprendedor trata de aprovechar los intereses comunes entre un grupo de otros emprendedores, a partir del beneficio mutuo, en alianzas o asociaciones que pueden durar mucho tiempo. Cuando los emprendedores alcanzan dichas alianzas se establecen las bases de una empresa.

Ubicación y sede

Otra diferencia entre emprendedor y empresario es la ubicación y el sitio en donde se encuentre. Por supuesto, un emprendimiento no tiene el suficiente dinero para crear instalaciones al momento de iniciar. La mayoría de los emprendimientos no tienen sede fija para su negocio, hasta que acumula el suficiente capital para invertir en la creación de dichas instalaciones.

Una empresa conformada, cuenta con sede fija en condición de arrendamiento o propia. Así mismo, el empresario invierte gran parte de su capital en sus instalaciones, insumos, materia prima y en la construcción de un entorno agradable para sus trabajadores. El empresario requiere de espacios amplios, zonas comunes para trabajadores y segmentados para los directivos y gerentes.

Experiencia

En muchas ocasiones, los empresarios inician como emprendedores. De hecho, la mayoría de las compañías más importantes de la actualidad como Facebook, Apple o Amazon nacieron como un emprendimiento en sus inicios. Mediante la creación de un modelo de negocio exitoso que se convierte en una empresa.

El empresario cuenta con años de experiencia en la resolución de conflictos y cualquier otro problema que entorpezca el desarrollo del negocio. Los emprendedores se ven obligados a sobreponerse ante las circunstancias y encontrar soluciones rápidas sobre dichos problemas.

Los proyectos que desarrollan los emprendedores, se caracterizan por la improvisación para re-adaptar su trabajo en función de las exigencias. Es común que los empresarios tengan equipos de trabajo que puedan generar dichas soluciones en caso de que quieran entrar en un nuevo mercado.

Entorno y trabajadores

Las empresas tienen una estructura laboral sólida. Cuentan con un organigrama que permite desempeñar las funciones comunes que requiere una empresa. Un empresario se concentra en tareas de gerencia y dirección de su empresa. Aunque la mayoría de los CEO modernos también tiene una activa participación en la ejecución de los proyectos particulares.

Los emprendedores se deben encargar de muchas cosas, desde el principio de la idea, la ejecución del proyecto y el uso de las herramientas para el cumplimiento de los objetivos. Los emprendedores tienen un pequeño grupo, generalmente familiar o comunitario para el cumplimiento de las tareas referentes al proyecto.

Objetivos

Realmente los objetivos son los mismos. Tanto el emprendedor como el empresario buscan generar ingresos a partir de sus inversiones. Se diferencian en el destino de dichos ingresos. Mientras los empresarios buscan los beneficios para la compañía, los emprendedores buscan cumplir las metas personales y sociales que se han planteado.

Las limitaciones conceptuales al momento de diferenciar los objetivos entre un empresario y un emprendedor son evidentes. Por ejemplo, una empresa puede tener como objetivo apoyar a emprendedores para que desarrollen nuevas ideas y así favorecer a la propia empresa. Se trata de una escalada que favorece a la compañía.

Por otro lado, los proyectos emprendedores, pueden tener como objetivo la creación de una empresa en poco tiempo.

Productividad

Por obvias razones, las empresas tienen mayores ingresos de los que puede generar un emprendimiento. Un empresario invierte mucho dinero en mejorar sus medios de producción, técnicas de producción, maximizando sus beneficios. Los emprendedores tratan de construir un negocio perdurable en el futuro. Los ingresos no suelen ser la principal meta para un emprendedor, más bien buscan consolidar un modelo de negocio que permita crecer.

El objetivo final de un emprendedor es hacer que su negocio deje una impronta en el mundo. Los empresarios ya han dejado dicha huella al crear un producto o un servicio específico, por lo tanto se busca maximizar el ingreso. También, puede generar un impacto muy positivo en la sociedad especialmente cuando se trata del apoyo que puede dar a otros sujetos económicos.

¿Cómo pasar de emprendedor a empresario?

Como mencionamos anteriormente convertirse en empresario es visto como uno de los pasos naturales de un emprendimiento. Se requieren de algunos procesos exitosos. Se trata de un proyecto a largo plazo, que desarrolla y ejecuta una idea inicial. Aquí repasaremos algunos de esos procedimientos:

Modelo de negocio

Uno de los retos más importantes al momento de convertir el emprendimiento en una empresa, es crear un modelo de negocio sostenible y dinámico. Es importante que se adapte a las circunstancias que se presentan.

Se debe crear un modelo de negocio que reduzca los riesgos en las inversiones realizadas. Un emprendimiento se enfrenta a la inestabilidad y la poca rentabilidad al iniciar.

Planificación de las ideas

Una vez ideado el modelo de negocio, para desarrollar las idea debes crear un plan de negocios que permita planificar las ideas de tu proyecto. Se trata de hacer un plan conciso en un documento que permite administrar las tareas y gestionar eficientemente los recursos disponibles.

En el mismo, se plasma el destino de las inversiones y la cantidad de trabajadores que se requieren para desarrollar el producto. Es muy fácil encontrar la asesoría adecuada para que tu plan de negocios sea exitoso y viable.

lundi 26 juillet 2021

¿Existe el SARS COV 2?

 

¿Existe el SARS COV 2? Los terraplanistas conspiranoicos te dirán que sí existe porque su vecino falleció de coronavirus sin embargo esto es una teoría de la conspiración. Hay que demostrar como mínimo científicamente su existencia, no vale decir que tu vecino falleció de coronavirus porque esto es especulación, no ciencia, además hay mil cosas que causan neumonía.
¿Por qué digo como mínimo demostrar su existencia? Porque también debería demostrarse que el virus es exógeno (viene de fuera) se transmite y un largo etcera
Un claro ejemplo de esto es el hongo "cándida" que para el sistema médico es un hongo que "infecta", sin embargo medio planeta tiene el hongo y no causa problemas, cuando causa problemas es porque tu terreno (cuerpo) sufre alguna alteración.


Para demostrar su existencia hay que aislar y purificar el virus. Esto significa que del moco o fluido bronco-alveolar infectado hay que separar el virus, purificarlo y hacerle una foto, caracterizarlo etc.

¿Se ha aislado y purificado el virus? ¿Se ha demostrado su existencia?

Lo hemos podido observar es que la mayoría de la gente afirma que no se ha aislado el virus de los pacientes enfermos, lo que han hecho es crear un constructo teórico del virus con un programa bio-informático y rellenar con gen bank. Esto es como demostrar que existe la luna creando una imagen por pc... no has demostrado nada, tienes que hacerle una foto a la luna real.

La mayoría de estudios, papers y publicaciones donde se afirma haber aislado el virus están desmentidas por diversas personas, allá vamos:

1-Samuel Eckert. Un popular youtuber que ofrece 1 millón de euros a quien consiga demostrar la existencia del virus.

Su web Home - Samuel Eckert
En este apartado "desmonta" las publicaciones mas populares donde supuestamente afirman haber purificado el virus
Entra desde chrome y le das a traducir Analyse aller Publikationen auf einen Blick - Samuel Eckert 


2-Stefan Lanka. Licenciado en biología molecular y virología "desmonta" 3 estudios populares donde se afirma haber aislado el virus. El proyecto se puede difundir en cualquier lugar, asi lo afirma su creador. Si lo subes a la basura podrida de youtube te lo borrarán

PROYECTO INMANUEL: Anunci


3-Dsalud. Revista Veterana desmontado tramas médicos. Según ellos tampoco se ha aislado el virus. En el consejo asesor hay gente que sabe, no son 4 periodistas.

No hay pruebas de la existencia del «coronavirus chino» 


4-Unos periodistas se ponen en contacto con los autores de 4 estudios famosos donde se afirma haber purificado el virus. Sorpresa, los autores reconocen que no han aislado ni purificado nada. Estos artículos son los que suelen usar los verificadores para "desmontar" a los negacionistas 

https://bpa-pathology.com/covid19-pcr-tests-are-scientifically-meaningless/ 


5-Un grupo formado por mas de 60 biólogos españoles confirma que el virus no se ha aislado. Aquí tenéis todos los papers que han publicado. Otra vez lo mismo, tanto ellos como otras personas (todos concuerdan) que el virus es un constructo teórico con un programa y rellenado con gen bank. En ningún momento has purificado el virus de los fluidos enfermos de un paciente.

Aislamiento del virus y RT PCR – Biólogos por la verdad

El Virus nunca ha sido aislado correctamente

6-La secuencia del coronavirus es un constructo de ordenador creado con un programa y rellenado con datos de gen bank, sin embargo esto no estaría presente en la naturaleza. Cogen un trozo de material y rellenan el resto con un programa y datos de gen bank.
Es como demostrar la existencia de la luna creando una imagen por ordenador en lugar de fotografiar la luna real
 
 

Severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 isolate Wuhan-Hu-1, co - Nucleotide - NCBI 


 7-Newtral, un "verificador de bulos" afirmando que el virus se ha aislado cuando el propio autor reconoce que no ha aislado el virus Un aplauso por basura newtral y sus teorias magufas de conspiracion.
Es falso que el SARS-CoV-2 no haya sido aislado, purificado ni secuenciado como se dice en un vídeo viral

Cuando se ha intentado aislar en miles de casos, a partir de pruebas PCR que daban positivo al SARS-CoV-2, no lo han conseguido. No han podido cultivarlo en ningún laboratorio. Sólo encontraban Influenza A y B. 

¿Por qué esta publicación en un blog de economía e inversión, me dirás?
Simplemente porque es importante ordenar la información, verificar y reflexionar. Al igual que en la economía, hay mucha información falsa y estafas que tienen como objetivo ganar dinero con tu credulidad e ingenuidad. La mejor forma de someterte es el miedo, también es la mejor forma de contraer cualquier enfermedad debilitando su sistema inmunológico.
Piénsalo, actúa en consecuencia y no te dejes manipular ... ¡como en economía! 

Kompratelo ES

  Kómpratelo es la tienda online para comprar más barato tus electrodomésticos, televisores y tecnología para casa o para ti. Nuestra polí...